Early Stage

Reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales

09/05/2025 - ⏱️ 2 min

El Gobierno aprueba una reforma histórica que recorta la jornada sin reducir el salario, con efectos progresivos desde 2025

El Ejecutivo español ha dado luz verde a una de las reformas laborales más relevantes de los últimos años: la reducción de la jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas sin merma salarial. Esta medida, aprobada el 8 de mayo de 2025 en Consejo de Ministros, se aplicará de forma progresiva y tiene como objetivo mejorar la productividad, el bienestar de los trabajadores y avanzar hacia una economía del tiempo más equilibrada.

1. ¿Cómo se aplicará la reducción?

Según el Ministerio de Trabajo, la reforma entrará en vigor en dos fases:

Estas medidas afectarán en primer lugar al sector público y, de manera progresiva, al privado, especialmente en empresas de más de 50 empleados.

2. Mismo salario, menos horas

Uno de los puntos clave de la reforma es que no implica una reducción de salario. Los trabajadores mantendrán sus condiciones retributivas mientras ven reducido su tiempo de trabajo semanal. Esta decisión se basa en experiencias piloto exitosas en países como Islandia o Bélgica.

3. Reacciones: apoyo sindical, cautela empresarial

La medida ha sido celebrada por los sindicatos como un avance hacia un modelo económico más justo y moderno. En cambio, las patronales CEOE y CEPYME han expresado reservas, advirtiendo sobre costes adicionales para las empresas.

4. Impacto macroeconómico previsto

El Ministerio de Economía prevé un impacto neutro a medio plazo en la productividad agregada. Se espera que la medida tenga un efecto positivo en el consumo interno, al liberar tiempo para el ocio, la formación o el emprendimiento.

Conclusión: España avanza hacia un nuevo modelo laboral

Con la aprobación de la jornada de 37,5 horas semanales, España se alinea con una tendencia internacional hacia la racionalización del tiempo de trabajo. Desde MVI, seguimos analizando cómo estas reformas pueden influir en los hábitos de consumo, la movilidad urbana y la demanda residencial.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Twitter MVI