La inversión inmobiliaria en España alcanza los 3.001 millones de euros en el primer trimestre de 2025
04/05/2025
El primer trimestre de 2025 ha arrancado con un fuerte dinamismo en el sector inmobiliario español. Según Observatorio Inmobiliario, la inversión total registrada entre enero y marzo ha alcanzado 3.001 millones de euros, un crecimiento del 7,9 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Este dato consolida a España como uno de los mercados más atractivos de Europa, especialmente en retail, logística y residencial de valor añadido.
1. El retail lidera la inversión con más de 1.000 millones
El sector retail ha sido el protagonista, con 1.053 millones de euros invertidos, lo que supone el 35 % del total. El crecimiento interanual ha sido del 26,6 %, impulsado por operaciones en centros comerciales como Bonaire (Valencia) y Alcalá Magna (Madrid).
Los centros comerciales representaron el 62,3 % de toda la inversión en retail, reflejando el interés por ubicaciones consolidadas con flujo peatonal estable.
2. Aumento de operaciones pequeñas, caída de las grandes
Aunque la inversión global ha crecido, se debe principalmente al aumento de operaciones medianas y pequeñas. Las transacciones inferiores a 50 millones de euros han ganado peso, mientras que las grandes operaciones han sido menos frecuentes.
El número de operaciones ha crecido un 63 % respecto al primer trimestre de 2024, destacando el interés del capital nacional por activos con rentabilidad inmediata.
3. La logística se apoya en grandes portfolios
El sector logístico registró 456 millones de euros, un aumento del 30,9 % respecto al año anterior. Destaca la compra de un portfolio de Blackstone por Mapletree por valor de 215 millones de euros.
Aunque volátil, el interés por naves y suelos logísticos sigue firme en Madrid, Cataluña y el corredor mediterráneo.
4. Retroceso en residencial y oficinas
El residencial cayó un 27,2 % interanual, con 671 millones de euros. Aumentaron las operaciones, con mayor dispersión en tipología y tamaño, enfocadas al alquiler.
Las oficinas registraron 165 millones de euros, un descenso del 22 %. Madrid y Barcelona siguen siendo claves, pero persiste la incertidumbre por el teletrabajo híbrido.
Por su parte, el sector hotelero sumó 439 millones de euros, mostrando fortaleza tras un 2024 con alta ocupación y rentabilidad en destinos urbanos y vacacionales.
Conclusión: un trimestre sólido con señales de reconfiguración
Los 3.001 millones de euros invertidos confirman el atractivo del mercado inmobiliario español. El capital fluye hacia activos con rentas estables, destacando retail, logística y alquiler residencial.
La fragmentación de operaciones y el reposicionamiento estratégico anticipan un sector más flexible, diversificado y centrado en la generación de valor.