La distensión comercial entre China y EE. UU. reaviva las perspectivas globales para el inmobiliario
13/05/2025 - ⏱️ 2 min
La reducción de aranceles impulsa el comercio, estabiliza los mercados financieros y mejora el apetito inversor en activos reales a escala global
El proceso de desescalada arancelaria entre China y Estados Unidos, iniciado formalmente en mayo de 2025 con un acuerdo parcial para reducir gravámenes bilaterales sobre productos clave como el acero, la electrónica y la automoción, puede tener efectos más amplios de lo que parece.
Según Financial Times y Caixin Global, ambos países han acordado rebajar entre un 25 % y un 50 % varios aranceles impuestos desde 2018, lo que ha sido recibido positivamente por los mercados y los principales fondos internacionales de real assets.
1. Mayor estabilidad financiera: apetito renovado por activos reales
La reducción de volatilidad financiera favorece la inversión en activos tangibles como el inmobiliario. Segmentos como logística, residencial multifamily y centros de datos podrían beneficiarse directamente.
Desde España, se anticipa una mayor llegada de capital asiático y norteamericano, especialmente hacia ciudades como Madrid, Barcelona y zonas prime costeras.
2. Reactivación del comercio internacional: impulso a la logística y a los hubs urbanos
La normalización comercial entre China y EE. UU. puede generar mayor demanda de naves industriales y plataformas logísticas. El corredor mediterráneo español aparece como un destino clave para la nueva ola de flujos logísticos.
3. Mayor liquidez global y tipos de interés estables
Una menor necesidad de endurecimiento monetario podría estabilizar el coste de financiación. Esto activaría proyectos inmobiliarios paralizados y facilitaría la compra de activos en estrategias value-add o core-plus.
4. Inversores asiáticos: retorno al mercado europeo
La distensión podría reactivar el interés de inversores institucionales chinos, hongkoneses y de Singapur en el inmobiliario europeo, con foco en sostenibilidad y diversificación. España se beneficia por su posición fiscal, jurídica y estratégica.
Conclusión: el inmobiliario como refugio inteligente en tiempos de distensión
Más allá del comercio bilateral, el acuerdo entre China y EE. UU. reordena las preferencias globales de inversión. Los activos inmobiliarios vuelven a destacar como refugio de valor y generadores de rentas predecibles.
Desde MVI, creemos que este nuevo escenario crea oportunidades para anticiparse al retorno del capital global hacia activos reales regulados y digitalizados.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.