¿Es mejor invertir en deuda o en propiedad inmobiliaria?
Hoy en día, el mundo de la inversión inmobiliaria ha evolucionado mucho más allá de comprar un piso o una plaza de parking. Plataformas como MVI permiten participar desde solo 10 € en proyectos de desarrollo, alquiler o financiación de promotores. Pero al llegar a la web, muchos inversores se hacen la misma pregunta: ¿Es mejor invertir en deuda (crowdlending) o en propiedad (crowdfunding)?
La respuesta no es universal. Depende de tu perfil, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo. En este artículo, comparamos crowdlending vs crowdfunding inmobiliario para que entiendas bien en qué se diferencian y qué te conviene más.
1. ¿Qué es el crowdlending inmobiliario?
El crowdlending inmobiliario consiste en prestar dinero a un promotor a cambio de un interés fijo. Es decir, actúas como un banco, pero desde tu casa y con importes mucho más bajos.
- Tú prestas X euros.
- El promotor los utiliza para financiar un proyecto (obra, reforma, compra de suelo, etc.).
- Te devuelve el capital + intereses en un plazo determinado (mensualmente o al final).
✅ Ventajas:
- Rentabilidad fija desde el primer momento.
- Plazos cerrados (6–24 meses, habitualmente).
- Riesgo más controlado si hay garantías (por ejemplo, una hipoteca sobre el terreno).
⚠️ Riesgos:
- Impago por parte del promotor.
- Retrasos si el proyecto no avanza como estaba previsto.
2. ¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?
En el crowdfunding inmobiliario, no prestas, sino que compras una participación proporcional en una propiedad. Es decir, te conviertes en “copropietario” junto con otros inversores.
- Tú inviertes X euros en un activo.
- Ese activo genera ingresos (alquiler o revalorización al venderlo).
- Tú recibes beneficios según tu participación.
✅ Ventajas:
- Potencial de rentabilidad más alta a largo plazo.
- Participación en plusvalías si el inmueble se vende con ganancia.
- Sensación de “tener ladrillo” real.
⚠️ Riesgos:
- Mayor exposición a cambios de mercado.
- Plazos más largos (a veces 3–5 años).
- Rentabilidad variable y menos previsible.
3. Crowdlending vs crowdfunding inmobiliario: ¿qué modelo encaja mejor contigo?
🧱 Eres más de crowdfunding si:
- Buscas inversión a largo plazo.
- Te atrae ser copropietario de un inmueble.
- Estás dispuesto a asumir cierta incertidumbre para obtener rentabilidad más alta.
💸 Eres más de crowdlending si:
- Prefieres ingresos estables y predecibles.
- Quieres recuperar tu inversión en menos de 2 años.
- Te sientes más cómodo actuando como prestamista con condiciones claras.
Ambas opciones forman parte de una estrategia moderna de inversión inmobiliaria, pero cada una tiene su personalidad.
4. ¿Se pueden combinar ambos modelos?
¡Claro que sí! De hecho, la mejor estrategia suele ser una mezcla:
- Usa crowdlending para generar ingresos más inmediatos y estables.
- Usa crowdfunding para diversificar con activos a largo plazo que pueden revalorizarse.
En MVI puedes acceder fácilmente a ambas modalidades, elegir los proyectos que se adapten a ti, y construir una cartera equilibrada, todo desde 10 € por operación.
5. Conclusión: ¿cuál gana, crowdlending o crowdfunding inmobiliario?
No hay un ganador absoluto. La clave está en entender bien las diferencias y adaptarlas a tus objetivos. En tiempos donde la diversificación y el control son más importantes que nunca, conocer cómo funciona cada modelo es lo que te permitirá tomar mejores decisiones.
En definitiva, crowdlending vs crowdfunding inmobiliario no es una pelea, sino una elección estratégica dentro del mundo de la inversión inmobiliaria digital.
En MVI te ofrecemos herramientas, información detallada y oportunidades seleccionadas para que puedas invertir de manera segura, diversificada y adaptada a tus objetivos.
¿Te interesa estar al tanto de nuevas oportunidades y análisis del sector?
Suscríbete a nuestra lista de embajadores y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario tokenizado.