BlackRock acelera la tokenización de activos con un fondo del Tesoro de 150.000 millones de dólares
29/04/2025
La tokenización de activos ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una estrategia prioritaria de las grandes gestoras financieras. Prueba de ello es que BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, ha solicitado oficialmente a la SEC autorización para lanzar una clase de acciones tokenizadas de su fondo del Tesoro BLF Treasury Trust, valorado en nada menos que 150.000 millones de dólares.
Esta noticia marca un antes y un después en el proceso de integración entre las finanzas tradicionales y el mundo blockchain, y podría tener consecuencias relevantes también para la inversión inmobiliaria institucional, donde los fondos tokenizados ya están en expansión.
1. ¿Qué está tokenizando BlackRock exactamente?
BlackRock ha presentado una propuesta formal para emitir una nueva clase de acciones de su BLF Treasury Trust Fund, un fondo que invierte exclusivamente en deuda del Tesoro estadounidense. Estas acciones estarían registradas mediante tecnología blockchain, a través de un sistema DLT que reemplazaría o complementaría el libro tradicional de accionistas.
Estas acciones tokenizadas serían emitidas y custodiadas por BNY Mellon, que gestionaría los registros en blockchain para inversores institucionales. La propuesta fue revelada por CoinDesk el 30 de abril de 2025 como un paso firme hacia la modernización del mercado de capitales.
2. Un fondo tradicional, pero con estructura digital
El BLF Treasury Trust es un fondo monetario que invierte en letras y pagarés del Tesoro, ofreciendo rentabilidad conservadora y alta liquidez. La diferencia es que ahora se podrán suscribir acciones tokenizadas en blockchain.
Esto implica reducir intermediarios, mejorar eficiencia operativa y agilizar la gestión de grandes posiciones. La inversión mínima será de 3 millones de dólares, orientada a inversores profesionales.
3. La experiencia previa: el caso del fondo BUIDL
En marzo de 2024, BlackRock lanzó BUIDL, el primer fondo monetario institucional registrado en forma de token sobre Ethereum. Desarrollado con Securitize, permite recibir intereses diarios directamente en wallets de los inversores.
BUIDL gestiona más de 2.500 millones de dólares y también opera en redes como Solana. Este éxito ha motivado a BlackRock a escalar su estrategia hacia fondos de mayor tamaño y liquidez.
4. Tokenización de activos: ¿qué significa para la inversión institucional?
La tokenización permite representar en blockchain la propiedad de un activo real, con múltiples beneficios:
- Liquidez mejorada para intercambiar participaciones al instante.
- Mayor eficiencia operativa y reducción de costes.
- Trazabilidad y seguridad mediante contratos inteligentes.
- Acceso global sin barreras geográficas.
Lo que comenzó en el sector inmobiliario ahora llega al corazón de las finanzas tradicionales: fondos del Tesoro, renta fija y potencialmente grandes carteras de real estate institucional.
Conclusión: una señal potente para el futuro del mercado tokenizado
La decisión de BlackRock de tokenizar uno de sus fondos más grandes envía un mensaje claro: la tokenización de activos ha llegado para quedarse.
Ya no se trata de pruebas piloto fintech. Ahora los grandes líderes financieros globales están aplicando esta tecnología para escalar sus operaciones.
Para la inversión inmobiliaria, es una excelente noticia: la infraestructura legal y tecnológica seguirá creciendo, abriendo nuevas oportunidades para inversores retail y profesionales.
En MVI te ofrecemos herramientas, información detallada y oportunidades seleccionadas para que puedas invertir de manera segura, diversificada y adaptada a tus objetivos.
¿Te interesa estar al tanto de nuevas oportunidades y análisis del sector?
Suscríbete a nuestra lista de embajadores y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario tokenizado.