Early Stage

Barcelona planea eliminar 10.000 licencias de pisos turísticos para 2028

08/05/2025 - ⏱️ 2 min

El Ayuntamiento anuncia el fin de los pisos turísticos en cuatro años con el objetivo de recuperar vivienda para uso residencial

Barcelona da un paso contundente contra la turistificación. El alcalde Jaume Collboni ha anunciado que el Ayuntamiento no renovará ninguna de las 10.101 licencias de pisos turísticos existentes a partir del año 2028. Esta decisión, presentada el 7 de mayo de 2025, tiene como objetivo principal liberar vivienda para el uso residencial habitual y hacer frente a la creciente crisis habitacional que afecta a miles de vecinos, especialmente en el centro de la ciudad.

1. Un plan para recuperar vivienda habitual

Según el consistorio, el plan busca convertir en viviendas residenciales todos los pisos turísticos actualmente autorizados, devolviendo al parque de vivienda habitual unos 10.000 inmuebles, la mayoría concentrados en Ciutat Vella, el Eixample y zonas costeras. Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia de “Barcelona para vivir, no para visitar”, que incluye la promoción del alquiler asequible y la limitación del turismo masivo. Jaume Collboni ha declarado que esta iniciativa es una “decisión valiente” que responde a una situación insostenible para la mayoría de los barceloneses.

2. Reacciones encontradas: respaldo social y rechazo empresarial

La noticia ha sido bien recibida por asociaciones vecinales y entidades sociales, que denuncian desde hace años el impacto de los pisos turísticos en el precio del alquiler, la expulsión de vecinos y la pérdida de tejido comunitario en los barrios centrales. Sin embargo, las plataformas de alquiler vacacional, propietarios y asociaciones turísticas han reaccionado con dureza, calificando la medida de “confiscatoria” y advirtiendo sobre el impacto negativo que puede tener en el empleo y en el atractivo turístico de la ciudad.

3. ¿Qué pasa con los pisos ilegales?

El Ayuntamiento estima que además de los pisos turísticos legales, existen entre 3.000 y 4.000 viviendas operando sin licencia, muchas de las cuales están en proceso de ser clausuradas. La eliminación del parque legal de viviendas turísticas iría acompañada de un refuerzo en la inspección y sanción contra la oferta ilegal, especialmente en plataformas digitales. El consistorio plantea intensificar los recursos del equipo de disciplina urbanística para garantizar la efectividad de la norma y evitar el resurgimiento del mercado negro.

4. Efectos esperados sobre el mercado inmobiliario

Los expertos anticipan que esta medida podría tener un impacto directo en el mercado de alquiler, al aumentar la oferta de viviendas disponibles en barrios tradicionalmente tensionados. Sin embargo, también se advierte que la reconversión de estas viviendas no será automática, y dependerá de factores como la fiscalidad, las reformas necesarias y el interés de los propietarios en alquilar a largo plazo. Algunas consultoras prevén una posible bajada de precios en zonas muy afectadas, mientras que otras creen que los inversores trasladarán su capital hacia otras ciudades más permisivas, como Valencia, Málaga o Lisboa.

Conclusión: Barcelona redefine su modelo urbano

Con la decisión de suprimir todas las licencias de pisos turísticos en 2028, Barcelona apuesta por un modelo de ciudad que prioriza el derecho a la vivienda frente al turismo intensivo. Esta medida, que será vigilada de cerca por otras capitales europeas, podría marcar una tendencia hacia una regulación más estricta de los usos turísticos del parque residencial.

Desde MVI, seguimos atentos a estas transformaciones urbanas que redefinen el equilibrio entre rentabilidad, sostenibilidad y cohesión social, y que abren nuevos espacios para la inversión responsable en vivienda.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Twitter MVI